El Kion o jengibre es una planta cuya parte más conocida es su rizoma, son muchas las propiedades medicinales que se le han atribuido a esta planta, así como su uso en diferentes recetas. Crece en las regiones tropicales de todo el mundo y pertenece a la familia de las zingiberáceas, entre la que también se encuentra la cúrcuma y el cardamomo.
Tiene un alto contenido en fibra y en aminoácidos como la valina y la leucina, eficaces para la cicatrización y la arginina, que estimula el sistema inmunológico. También s encuentran presentes en el kion propiedad como la fibra y el gingerol que es el componente que le da su toque picante, ya que es equivalente a la capsaicina, que es la sustancia que hace que los chiles piquen.
Aunque se dice que esta planta crece en casi todos los continentes, los países donde tradicionalmente nunca falla en los mercados son en China y Perú. Pero sin duda alguna, el jengibre más valorado proviene de India, Australia y Jamaica, se dice que físicamente esta planta tiene un grueso tallo y puede llegar a crecer hasta un metro de altura.
Entre otros componentes que tiene esta poderosa planta se encuentra:
- Ácidos como el ascórbico con propiedades antioxidantes.
- Ácidos linoleico y alfa-linoleico, tan importantes para nuestra nutrición.
- Ácidos grasos omega-3.
- Las vitaminas B y C.
- Calcio y el fósforo también están presentes en este tubérculo.
Indice de Contenidos
Descripción de el Kion
- Son hierbas que alcanzan un tamaño de hasta 2 m de alto.
- Hojas lineares, de 5–25 cm de largo y 1–3 cm de ancho, ápice agudo, base cuneada, glabras; lígula 1–10 mm de largo; pecíolo ausente.
- La inflorescencia es un racimo basal.
- El fruto es una cápsula subglobosa a elipsoide; con semillas lustrosas negras, arilo blanco, lacerado.
Usos culinarios de el kion
- Los rizomas se utilizan en la mayor parte de las cocinas del mundo a través de la cocina asiática.
- Mientras los más tiernos son jugosos y carnosos, con un fuerte sabor.
- Se suelen conservar en vinagre como aperitivo o simplemente se añaden como ingrediente de muchos platos.
- Las raíces maduras son fibrosas y secas.
- El jugo de los tubérculos viejos es extremadamente picante y a menudo se utiliza como especia en la cocina china para disimular otros aromas y sabores más fuertes, como el marisco y la carne de cordero.
- En la cocina occidental, el jengibre, seco o en polvo, se restringe tradicionalmente a alimentos dulces; se utiliza para elaborar caramelos, pan de jengibre, para saborizar dulces y bebidas.
Usos curativos de el kion
- Usado como medicamento para corregir los tumores.
- Para defectos del cuerpo y en tratamientos de parálisis causados por exceso de flema.
- Recomendada como afrodisíaco, altamente beneficioso en el tratamiento de la «debilidad sexual».
- Se ha comprobado que la raíz de kion es un efectivo tratamiento contra las náuseas causadas por los mareos.
- La decocción de rizomas se usa para tratar afecciones gastrointestinales como: cólico, diarrea, inapetencia, indigestión, flatulencia, náusea.
- También tienen efectos positivos en enfermedades respiratorias como: amigdalitis, asma, bronquitis, catarro, fiebre, gripe, inflamación de la garganta, pleuresía, pulmonía, resfrío, ronquera, tos, tos ferina, malaria, gota, dismenorrea y reumatismo.
- Tópicamente se aplican cataplasmas y ungüentos del rizoma en los casos de menstruación difícil y cefalea.
- Se le atribuye propiedad afrodisiaca, analgésica, antihistamínica, antiséptica, antitusiva, aperitiva, aromática, astringente, carminativa, diaforética, digestiva, expectorante, rubefaciente, sudorífica y tónica.
Compuestos de el kion
- Algunos estudios publicados acerca de los componentes del kion o jengibre, han revelado que el sabor picante, se origina de sus compuestos no volátiles de derivados defenilpropanoide, particularmente gingeroles y shogaoles, que se forman a partir gingeroles cuando el jengibre es secado o cocido.
- Mientras que el Zingerona también se produce a partir gingeroles durante este proceso; este compuesto es menos picante manteniendo un aroma dulce y picante.
- La producción de saliva que facilita la deglución, es gracia a que el kion tiene una acción sialogoga.
Especies similares al kion
- Los retoños de la especie Zingiber mioga (Roscoe) se consumen en la cocina japonesa.
- Otra de las especies es la alpinia galanga, se utiliza de forma similar al jengibre en la cocina tailandesa.
Kion cancerígeno
Otra especie similar al kion, es el conocido como jengibre silvestre, de la familia de las Aristolochiaceae, que generalmente crece al este de los Estados Unidos, tienes propiedades aromáticas parecidas, sin embargo no se debe utilizar como sustituto del jengibre, ya que contiene ácido aristolóquico también llamado aristoloquina, compuesto que puede generar cáncer.
Beneficios generales por lo que debes consumir kion
- Reduce las náuseas. Con este fin consume un poco de la raíz con una cucharada de miel.
- Activa tus jugos digestivos. Para ello solo debes comer un poco de jengibre fresco cinco minutos antes de la comida.
- Disminuye las flatulencias. Para ello solo debes masticar durante 5 minutos un poco de este alimento.
- Mejora la absorción y asimilación de nutrientes esenciales en el cuerpo.
- Evita los calambres.
- Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares.
- Elimina por completo dolor de garganta y congestión con un poco de té.
- Evita el cáncer de colón y ovarios.
- Disminuye las migrañas.
- Reduce los niveles de estrés.
También puedes leer: La Clara De Huevo – 12 Grandiosos Beneficios Para La Salud
Contradicciones de consumir kion
Los especialistas aseguran que la única contradicción que tiene esta planta medicinal, es que su consumo eleva la temperatura corporal, por lo que no es recomendable que los pacientes con fiebre la ingieran.
19 Beneficios del consumo de el kion para la salud sorprendentes
1.- Mejora la circulación sanguínea
- Ayuda a mejorar la circulación sanguínea, debido a que contiene magnesio y zinc.
- Además impiden que se acumule colesterol malo en nuestro hígado.
2.- Previene la gripe
- No ayuda a protegernos de la gripe, debido a sus propiedades expectorantes y antibióticas.
3.- Mejora la digestión
- Ayuda a aliviar dolores abdominales que muchas veces se producen por una inflamación estomacal.
- También combate el estreñimiento, reduce los gases intestinales y promueve una mejor digestión.
4.- Mejora la absorción de nutrientes
- El kion nos ayuda a mejorar la absorción de nutrientes a nuestro organismo, gracias a la estimulación de la secreción de estómago y las enzimas pancreáticas.
5.- Combate el cáncer
- Especiales lo recomiendan para tratar el cáncer, basándose en estudios que han certificado que el kion, tiene sustancias anticancerígenas muy poderosas, capaces de impedir el crecimiento de las células cancerosas en el colon y la próstata.
6.- Refuerza el sistema inmunológico
- Su consumo constante, refuerza el sistema inmunológico y mantiene las defensas del organismo, para evitar infecciones tales como: gripes, toses, resfriados o enfermedades crónicas.
7.- Alivia dolores articulares
- Contiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones.
8.- Antioxidante
- Entre los compuestos del kion como el gingerol, el paradol, el shogoal, el zingerone y los flavonoides, se derivaban sus propiedades antioxidantes.
- Previenen el envejecimiento celular. Esto nos traerá beneficios para la piel y la salud en general.
9.- Combate las migrañas
- Las migrañas tienen unos lípidos donde el kion actúan contrayendo y dilatando los vasos sanguíneos cerebrales.
- Intervienen, así, en el desarrollo de migrañas porque al activarse en exceso provocan la inflamación de esos vasos sanguíneos y aumenta la presión sanguínea en esa zona.
- El kion reduce esa hiperactividad de las prostaglandinas, reduciendo la dolencia.
- Algunos estudios realizados al respecto han evidenciado que su actuación es mayor cuando se toman al inicio de la migraña.
10.- Evita las nauseas y mareos
- El kion resulta ideal para embarazadas, pacientes que están recibiendo tratamientos de quimioterapia (en caso de que su médico se lo aconseje) y personas que tienden a marearse en los viajes por carretera.
- Consumir el kion crudo, en infusión, o en otra variante, prevendrá las náuseas y los mareos, pues tiene propiedades antieméticas.
11.- Eficaz para el dolor de muelas y mal aliento
- Acción antibacteriana, antiinflamatoria y analgésica, masticar jengibre crudo, prepararlo en infusión, o aplicarse un cataplasma a partir de este ingrediente, nos aliviará de manera natural el tormentoso dolor de muelas.
- También es un buen remedio para el mal aliento.
12.- Afrodisíaco
- Existes comidas consideradas afrodisiacas por excelencia como las ostras, el chocolate o la canela, que aumentan nuestra libido.
- Aunque no lo creas el kion, también entra en esa gama de alimentos, así que podemos aprovechar esta cualidad extra para mejorar nuestra salud a través de un remedio natural.
- Su consumo nos ayudará a quemar calorías y liberar endorfinas, es decir sexo.
13.- Acción neuroprotectoras
- Las sustancias de flavonoides que tiene el kion, cumplen funciones neuroprotectoras.
- Previene el desarrollo de daños cognitivos, entre otras razones, porque actúa como antioxidante en las células neuronales.
14.- Para la diabetes
- El consumo regular de jengibre disminuye los niveles de glucosa en más de un 30%, y además favorece que las personas con diabetes tipo II secreten un 10% más de insulina.
- Además, estimula la síntesis de la proteína GLUT4, que favorece la utilización del azúcar por parte de las células musculares.
- Si padeces diabetes en alguna de sus formas, es recomendable que consultemos al médico si tomar jengibre sería beneficioso para nuestro caso particular, sobre todo si ya estamos tomando algún tipo de medicación.
15.- Reduce los dolores menstruales
- La mayoría de las mujeres sufrimos de dolores menstruales en nuestro ciclo, principalmente en los primeros 3 días.
- Se recomienda consumir 1 gramo de jengibre por día, reducirá el dolor durante esos primeros 3 días, actuara mejor que un ibubrofeno.
16.- Mejora las funciones del cerebro
- Puede ser de gran ayuda para prevenir una enfermedad como el alzheimer, que se caracteriza por la pérdida de memoria con el correr de los años.
- Hay estudios realizados en animales que sugieren que los compuestos del jengibre ayudan a inhibir las inflamaciones que ocurren en el cerebro.
- Por otra parte, en un estudio realizado a mujeres, el consumo de este tubérculo mejoraba su memoria de trabajo y tiempo de reacción.
17.- Afecciones de garganta
- Ayuda a tratar infecciones e inflamaciones de la garganta.
- Es muy útil en casos de afonía y para cantantes profesionales.
18.- Antiinflamatorio y analgésico natural
- Es eficaz y actúa como antiinflamatorio y analgésico natural, especialmente en enfermedades como la artritis, la artrosis, la fibromialgia o la fatiga crónica.
19.- Aporta calor
- El kion tiene un alto potencial calorífico, tanto si lo tomamos como si lo aplicamos externamente.
- Se recomienda especialmente a personas frioleras y épocas de frío.
- En épocas de calor deberemos tener en cuenta que puede aumentar la sudoración.
6 Maneras de consumir el kion
1.- Raíz cruda
- La podemos rallar e incluir en recetas de todo tipo.
2.- Raíz polvo
- Para realizar un tratamiento recomendamos tomarlo en polvo para poder controlar la dosis.
- Recomendamos no superar la dosis de 2 gramos diarios y consultar siempre con un terapeuta profesional.
3.- Confitado
- El kion confitado es fácil de encontrar hoy en día en herbolarios, dietéticas o tiendas deliciosas.
- Deberemos tener en cuenta que tiene un alto contenido de azúcar.
4.- Infusión
- En infusión caliente es ideal para personas frioleras.
5.- Jugo fresco
- El jugo fresco de jengibre, sin abusar, nos permite dar un toque original y medicinal a jugos de manzana, piña, zanahoria, etc.
6.- Aceite esencial
- Podemos usarlo para dar masajes y, por ejemplo, para los pies fríos.
- Lo mezclaremos con nuestra crema hidratante habitual y masajearemos bien los pies. En poco rato notaremos el gran calor que desprenden.
Recetas a base de kion
Kion y arroz
- Cocina el arroz.
- Agrega rápidamente ajo finamente picado, jengibre, chiles verdes y hojas de cilantro fresco.
- El sabor y fragancia impulsará sus sentidos de deseo.
Jugo de kion
- “Rallar” la raíz de jengibre y agregarlo en la licuadora, junto con zanahorias y manzanas, una taza de agua y un poco de limón.
- Esta bebida es deliciosa y muy saludable.
Postre de jengibre
- Agrega una pizca de jengibre rallado en tu helado de vainilla o de fresa para añadir sabor.