El mamey, es conocido en todo el mundo con diferentes nombres como mamey amarillo, mamey de Cartagena de Indias, mamey de Guacayarima o mamey de Santo Domingo (Mammea americana), es fácil de reconocer es un árbol de flores blancas y rojizas, fruto ovoide, de pulpa roja, dulce y muy suave; es originario de América.
Entra dentro de la clasificación de Cronquist de frutos dulces, comestibles, internacionalmente conocida como gutífera, proveniente de la familia Calophyllaceae. El mamey es similar en apariencia a la magnolia; puede alcanzar más de 20 metros de altura en zonas tropicales; la copa es piramidal, de follaje denso, y el tronco de fuste recto está cubierto por corteza áspera de color marrón-grisáceo.
Indistintamente su árbol puede ser dioico o hermafrodita, con hermosas flores blancas fragantes y vistosas, que nacen solas o en racimos de 2 a 3 unidades. Las hojas son gruesas y de textura coriácea, con el haz de color verde oscuro y el envés más pálido.
Aunque su fruto es una baya, aunque en retiradas oportunidades las personas lo han confundido con una drupa, es de forma redonda, cubierta de una cáscara gruesa de color gris o pardo terroso, mide entre 8 y 20 centímetros de diámetro, generalmente en ápice se dejan ver restos de flores.
La mejor parte es su parte interior, una dulce pulpa de color naranja a rojizo, se puede consumir directamente como fruta fresca, así como en diferentes recetas dulces y bebidas refrescantes. Contiene de 1 a 4 semillas de color pardo y forma oblonga, cuyo jugo deja una mancha indeleble.
Indice de Contenidos
Componentes y valor nutricional de El Mamey
- Dispone de gran cantidad de Vitamina B6 y vitamina C.
- Es rico en manganeso, fibra dietética, potasio, niacina.
Origen de El Mamey
Los historiadores aseguran que el mamey tiene es originario de Mesoamérica, era una de las frutas características de Chiapas, Tabasco y Veracruz, donde encontrarla es muy fácil, pues aún se encuentra de manera silvestre. En aquellos años se le conocía con el nombre de tetzontzapotl que significa “zapote color de tezontle” por su color rojo similar a esta piedra utilizada en la construcción.
Esta fruta es rica en hierro y fósforo, ambos minerales esenciales para la correcta nutrición de nuestro cuerpo, tiene un alto contenido de vitamina A, fundamental en cuanto a la formación y mantenimiento de la piel, el pelo y las membranas de las mucosas. Entre sus beneficios están que promueve el crecimiento de los huesos, y ayuda a tener una vista sana.
También se ha comprobado que contiene altas cantidades de vitamina C con efectos antioxidantes, ideal para la cicatrización, formación del colágeno y reparación de cartílagos, huesos y dientes.
Finalmente tenemos que su color anaranjado es gracias la gran cantidad de carotenos que contiene, estos poderosos antioxidantes son esenciales para nuestra salud ya que protegen las células y mejoran el sistema inmune del cuerpo humano.
Cultivo y usos de El mamey
Se dice que este fruto es originario de las Antillas; sin embargo es muy conocido por sus maravillosas propiedades en Centroamérica y en el norte de Suramérica y hoy por hoy se cultiva también en otras áreas tropicales y húmedas del mundo.
Para obtener una buena cosecha de mamey se debe hacer de la siguiente:
- Debe cultivarse en suelos ricos y con buen drenaje; no resiste las heladas ni la sequía.
- Se planta de semilla o esqueje, aunque los cultivos comerciales son escasos.
- El árbol es una especie ornamental atractiva y produce una madera dura.
También te puede interesar: El baile – 9 Beneficios Para La Salud Que Te Sorprenderán
Usos más frecuentes de El mamey
Entre los usos más comunes o frecuentes tenemos:
- El fruto se consume directamente como fruta fresca, como postre, en ensaladas, para refrescos, como parte de batidos, de dulces o en conserva.
- Las flores se utilizan para la destilación de un licor intenso y fragante.
- Contiene taninos, por lo que ha recibido un uso limitado en curtiembre.
- El látex extraído de la corteza y de la cáscara de la fruta verde y las infusiones de las semillas pulverizadas, se usan como insecticidas para eliminar las garrapatas y las niguas en los animales domésticos y piojos en los humanos.
- También puede usarse para el tratamiento de las infecciones del cuero cabelludo, la diarrea y los problemas oculares y digestivos.
15 Asombros Beneficios Del Consumo De El Mamey Para La Salud
1.- Cuida la piel.
- La vitamina “C” que contiene ayuda a curar y cicatrizar células dañadas en la piel.
- Mientras que su contenido de la vitamina “A” se encarga de rejuvenecer las células.
2.- Regula la presión arterial.
- Su contenido en sodio como mineral nos ayudará a mantener la presión arterial dentro de los límites.
3.- Evita la caída del cabello.
- Su alto contenido de vitamina “A”, ayuda a crecer y mantener fuerte el cabello.
4.- Perfecta para la visión.
- Su alto contenido en vitamina A nos ayuda a que nuestra vista funcione con normalidad.
- Evita problemas como cataratas perdidas de visión.
5.- Caspa.
- A través de un jabón elaborado con mamey las mujeres pueden combatir este problema estético.
6.- Ayuda a la digestión.
- Su alto contenido en fibra nos ayuda a luchar contra la diarrea y a mejorar el tráfico intestinal de nuestro organismo.
7.- Cura la bronquitis.
- Tostar y moler las semillas no ayudaran con una tos persistente y congestión bronquial.
8.- Ayuda con la gastritis.
- El suave sabor de su pulpa no ácida hace que nuestro estómago lo tolere de forma agradable y proteja las mucosas digestivas.
9.- Curar las heridas.
- Perfecta para detener el sangrado de heridas debido al tanino (sustancia que se extrae de la corteza de los árboles) que contienen sus hojas.
- Favorece la formación de costras y evita que posibles bacterias actúen en nuestra contra.
10.- Ayuda con enfermedades coronarias y renales.
- Mezclar la semilla pulverizada de mamey con vino para tratar problemas coronarios, cálculos renales y reumatismos.
- Por otro lado, el núcleo de la simiente es muy digestivo y posee propiedades diuréticas muy útiles en caso de problemas de contención urinaria.
11.- Mejora la salud del corazón
Hay muchas razones por las cuales el mamey es ampliamente considerado como un alimento saludable para el corazón.
- Para empezar, esta fruta tiene una alta concentración de potasio, que es un vasodilatador y es capaz de reducir efectivamente la presión arterial. Esto reduce la tensión en el corazón y puede prevenir ataques cardíacos, derrames cerebrales y aterosclerosis.
- En segundo lugar, el alto contenido de fibra de la fruta puede reducir los niveles de colesterol total en el cuerpo, disminuyendo aún más el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
- La vitamina E y C que se encuentran en la fruta también pueden proteger al corazón del estrés oxidativo y de los vasos sanguíneos debilitados, respectivamente.
- Sin embargo todo lo relacionado con mamey sapote puede proteger nuestro corazón de alguna manera, por lo que es muy recomendable para aquellos en alto riesgo de enfermedad cardiovascular.
12.- Aumenta la inmunidad
- La investigación ha demostrado que el mamey sapote es muy bueno para mejorar la función del sistema inmune.
- Esto se debe en parte a la compleja combinación de nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, así como a poderosos antioxidantes y vitaminas que fortalecen directamente la respuesta inmune del cuerpo.
- Los carotenoides y otros antioxidantes pueden eliminar los patógenos extraños y hacer que sea más difícil que las infecciones se arraiguen, y también pueden prevenir las enfermedades crónicas, como el cáncer y la artritis.
13.- Promueve la pérdida de peso
- El contenido de fibra dietética en mamey sapote es lo suficientemente alto como para que pueda crear una sensación de plenitud, por lo que es menos probable que comas entre comidas y consumas calorías excesivas.
- Además, los minerales y antioxidantes en mamey sapote pueden ayudar a mejorar el metabolismo, por lo que la quema pasiva de calorías ocurre con más frecuencia, y le resultará más fácil hacer ejercicio y ver resultados medibles en términos de sus objetivos de pérdida de peso.
14.- Mejora la densidad mineral ósea
- Hay muchos minerales importantes que se encuentran en mamey, incluyendo cobre, calcio, potasio, magnesio y hierro.
- A medida que envejecemos, nuestra densidad mineral ósea comienza a disminuir, haciéndonos más susceptibles a huesos rotos, accidentes y debilidad general.
- Este ciclo de enfermedad y pérdida mineral ósea puede ser rápido y brutal, pero aumentar la ingesta de minerales que pueden contrarrestar esos efectos es bastante fácil, y el mamey es una excelente opción para aumentar la fortaleza ósea.
15.- Estabiliza el estado de ánimo
- Muchos factores diferentes pueden causar angustia o ansiedad mental, pero su sistema nervioso casi siempre está involucrado.
- La investigación ha demostrado que ciertas vitaminas y minerales que se encuentran en el zapote de mamey, como la vitamina E, el potasio y los carotenoides, pueden calmar la ansiedad y la preocupación al optimizar la función del sistema nervioso.
- Si sufres de depresión, cambios de humor u otros problemas mentales, mejorar tus niveles hormonales y la función del sistema nervioso debería ser tu primer paso hacia la mejora.
- El fruto denso en nutrientes del árbol de zapote mamey puede ayudar en ambas áreas.
Contradicciones de El mamey
- El consumo de la semilla de esta fruta puede provocar aborto en mujeres embarazadas.
- Si usted se va a decidir a consumirlo no dude en consultar con un especialista.
6 Remedios Populares a base de el mamey
1.- Caída del cabello.
- Tomar un hueso de mamey y hacer un masaje con él sobre el cuero cabelludo dos veces al día durante el mes.
2.- Riñones.
- Rallar una semilla de mamey y del polvo resultante extraer 2 cucharadas.
- Verter éstas en un vaso de agua que esté hirviendo y dejar refrescar.
- Beber, una vez fresca, una vez al día por 2 semanas.
3.- Crecer las pestañas.
- Colocar, mediante un bastón de algodón, aceite de la semilla de mamey en la pestañas una vez al día.
4.- Estreñimiento.
- Colocar la pulpa de 1/2 mamey en la licuadora junto con 1 rebanada de papaya y licuar por unos instantes.
- Tomar este jugo una vez al día hasta que se pueda combatir eficazmente el estreñimiento.
5.- Espinillas.
- Rayar la semilla de un mamey y obtener una cucharada.
- Mezclar ésta con 1 cucharadita de limón hasta que quede hecha una crema.
- Aplicar sobre los granos y espinillas y dejar puesta por 30 minutos.
- Retirar con agua tibia.
6.- Llagas o úlceras varicosas.
- Hervir 1 cucharada de corteza del árbol del mamey en una taza de agua por 5 minutos.
- Tapar y dejar refrescar.
- Colar y aplicar, mediante una gaza, sobre las llagas.
Recetas caseras para consumir mamey
a.- Mousse de mamey
Ingredientes:
- 2 mameyes.
- 1 taza de crema para batir.
- 100 gramos de queso crema.
- 40 gramos de azúcar.
- Batir la crema hasta que se formen picos firmes.
Preparación:
- En la licuadora poner el mamey, el queso crema y el azúcar, de ser necesario pueden agregar un chorrito de leche para que la licuadora agarre bien todos los ingredientes.
- Mezclar la mitad de la crema con la mezcla del mamey de manera envolvente para no perder la consistencia, una vez que esté bien incorporado agregar el resto de la crema.
- Es importante que lo hagan en dos partes así la consistencia quedará como la deseamos.
- Refrigerar por lo menos por 30 minutos antes de servirlo.
b.- Licuado de mamey
Ingredientes:
- Dos cucharadas de pulpa de Mamey.
- Una cucharada de azúcar.
- Un Vaso de leche natural o como usted prefiera.
- Una pizquita de canela molida.
Preparación:
- Licuamos todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
- Se sirve en vasos altos y se decora con trozos de mamey.
c.- Gelatina de mamey
Ingredientes:
- 3 tazas agua
- 1lata leche condensada
- 4 sobres o 3 cucharadas rasas grenetina
- 1/2 taza agua fría
- 1 taza mamey
Preparación:
- Calienta el agua y la leche condensada cuando rompa el hervor retire del fuego y deja enfriarse.
- Añada la grenetina disuelta previamente en el agua fría y el mamey.
- Ponga una gota de colorante rojo para darle color.
- Refrigerar hasta que cuaje.
Beneficios generales del mamey
- Es rico en vitaminas “A” y “C”, además contiene minerales como potasio, fósforo, hierro y calcio, nutrientes vitales para el organismo.
- Se le atribuyen propiedades energéticas, por lo que es recomendado para personas convalecientes.
- Es un antiparasitante, pues sus semillas combaten los microorganismos del intestino; en la medicina tradicional, se emplea a para eliminar la diarrea y tratar problemas digestivos.
- Gran aliado de belleza, pues su pulpa y aceite fortalecen el cabello, asimismo permiten un crecimiento saludable de estos.
- Por su contenido en carotenos, es un fruto que resulta antioxidante y que al aplicarlo en la piel, sirve para hidratarla y otorgarle una textura suave.