La Danza – 21 Beneficios De Su Práctica Para Su Salud

La danza es una de las alternativas que más buscan las personas para salir de la rutina, ya que es uno de los ejercicios más completos y que puede practicarse a cualquier edad. Sin duda alguna, la danza ha sido considerada por los entrenadores como una de las mejores maneras de mantenerse en forma, facilitar el movimiento muscular sin darse cuenta y disfrutar de una buena terapia tanto para el cuerpo como para el alma.

la danza

La mayoría de los movimientos que se implementan en la danza, se caracterizan por lentes y pausados, sin embargo, a pesar de ellos es uno de los ejercicios donde más se ejercita la flexibilidad y el estiramiento muscular. La danza o bailes de salón generalmente están conformados por la práctica del tango, chá chá chá o charlestón entre otras, que estimulan todas las partes del cuerpo. Mientras que las danzas regionales de cada ciudad, también ayudan a ejercitarse.

Indice de Contenidos

Ventajas atribuidas a la danza

la danza

  • Estimula el ejercicio físico
  • Es una actividad entretenida y divertida
  • Facilita el buen humor
  • Otorga bienestar al cuerpo y al estado de ánimo
  • Se conoce gente nueva
  • Es posible desarrollarla a cualquier edad
  • Estimula la creatividad y flexibilidad debido a los diferentes ritmos y coreografías
  • Se mejora el aparato cardiovascular
  • Se obtiene una mejor irrigación sanguínea
  • Ideal para mujeres que han entrado en la menopausia ya que la práctica de esta actividad ayuda a mantener en forma el estado de los huesos
  • La danza es el canal ideal para comunicarse y expresarse
  • Se recomienda la danza para aquellas mujeres con dolencias de espalda o en la zona lumbar
  • Combate el estreñimiento
  • Favorece el funcionamiento adecuado de los ovarios
  • Estimula una correcta postura al caminar
  • Se fortalecen los pies, piernas y brazos de una manera divertida
  • Es la mejor alternativa para quienes no deseen asistir a un gimnasio

Tipos de danzas

la danza

  • Clásica
  • Folclórica
  • Bailes de salón
  • Patinaje artístico
  • Danza medieval
  • Moderna
  • Rock and roll
  • Pop
  • Salsa
  • Hip hop
  • Tango
  • Danza contemporánea
  • Cuáles son los elementos fundamentales a destacar
  • Movimiento
  • Ritmo
  • Expresión
  • Color
  • Qué tipos de danza se pueden realizar a cualquier edad
  • Flamenco
  • Árabe
  • Bailes de salón
  • Tango
  • Ballet

También puedes leer:La Recreación – 13 Beneficios Que Jamás Imaginaste

21 Beneficios de su práctica para la salud

 la danza

1.- Estimula la socialización

  • Es una actividad verdaderamente social.
  • Te relacionas con gente nueva, la cual hacéis una actividad conjunta para un mismo fin que es divertirse, aprender y bailar, creando buen ambiente.
  • Permite compartir experiencias y aprendizajes Vives experiencias, que te generan una cohesión grupal, cosa que por ejemplo el golf no te lo proporciona.

2.- Mejora la autoconfianza

  • Conforme empieces a aprender pasos nuevos, coreografías, y lo sientas dominado será el momento en que lo disfrutes.
  • Es la clave para sentirse con mayor confianza en sí mismo y poder demostrar que dominas la situación.

3.- Reduce el estrés

  • La danza libera hormonas y neurotransmisores del cerebro propios del placer (dopamina) y de la energía (adrenalina y noradrenalina).
  • Esto hará que después de una sesión de baile te encuentres despejado, alegre y con ganas de repetir.

4.- Es antidepresivo

  • La danza eleva nuestro estado de ánimo al elevar nuestros niveles de endorfinas.
  • Esto es lo que nos permite curar el estrés y la depresión, dos de los mayores enemigos de nuestro sistema inmunológico dando una sensación de bienestar.
  • El Swing es mejor para aumentar tu estado de ánimo, ya que se hace con un compañero.

5.- Ayuda a la salud mental

  • De acuerdo con estudios realizados se ha establecido que la danza ayuda a la memoria y previene la demencia.
  • Solo con tener que acordarte de las coreografías estas ejercitando a nivel mental y físico el cuerpo.
  • Está comprobado que los aeróbicos revierte la pérdida de volumen en la parte hipocampo del cerebro que controla la memoria, por lo que es capaz de aumentar la memoria.
  • La danza es también una gran manera de aliviar el estrés mental.

6.- Aporte cultural

  • Danzar no tiene barreras culturales.
  • Personas de todas partes del mundo, con diferentes ideologías, se reúnen en la pista de baile.

7.- Establece disciplina

  • Bailar no sólo es divertido y romántico, ayuda a establecer una disciplina en cualquier estilo de baile.

8.- Promueve el área laboral

  • La danza también puede abrir nuevas oportunidades en términos de carreras.
  • La industria del entretenimiento es enorme, que emplea un estimado de 30.000 b en los roles de baile.
  • Hay numerosas profesiones en la danza como la enseñanza, la coreografía o anotación de baile.

9.- Potencia la creatividad

  • Puede que tengas un trabajo que sea monótono o simplemente no potencie la creatividad y expresión personal.
  • La danza da espacio a la creatividad, la improvisación, la musicalidad y la expresión corporal.

10.- Ayuda a la autoestima

  • El sentirte útil, en forma, capaz de desempeñar una coreografía y además te libera del estrés, despejando tu mente.
  • Esto hace que bailar te proporcione más seguridad en ti misma pudiendo ser incluso más extrovertida, bailando en discotecas con pasos aprendidos y disfrutando de la vida con un toque más positivo.

11.- Mejora el  equilibrio

  • Otro de los maravillosos beneficios de la danza es que te ayudará a mejorar tu equilibrio y tu postura corporal.
  • El equilibrio que hay que mantener en numerosos pasos de danza hará que se te fortalezcan los músculos estabilizadores haciendo pues, que nos mantengamos menos propensos a las lesiones en nuestra vida cotidiana.

12.- Quema calorías

  • El baile permite un aumento de la circulación en nuestro cuerpo.
  • Es una gran manera de quemar las calorías de forma divertida y sin darnos apenas cuenta, mientras mejoramos nuestra resistencia.
  • Se estima que en la danza se quema entre 5 y 10 calorías por minuto, dependiendo de la velocidad y la intensidad.
  • Por ejemplo los bailes con mayor intensidad tipo mambo, zumba, swing quemaran más calorías que un vals

13.- Aumenta la flexibilidad

  • La danza lleva consigo una serie de ejercicios de flexibilidad con los que verás grandes resultados si practicas de forma continua.

14.- Fortalece los músculos

  • Practicar la danza construye y tonifica tus músculos en diferentes partes de tu cuerpo.
  • Incluso la danza más elegante y suave ayudará a tonificar tu cuerpo y mantenerte en forma.
  • No hay más que ver a los bailarines de ballet.

15.- Mejorará  la coordinación

  • No hace falta decir que el baile puede ayudar a mejorar tu coordinación.
  • La danza te enseña cómo coordinar los pasos de los pies con los movimientos de los brazos y a la vez con la cabeza, lo cual también ayudará a fortalecer tus reflejos.
  • Es una gran manera de mantener nuestro Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico en plena forma mediante la mejora de la conexión de nuestros cuerpos a nuestra mente.

16.- Ayudará al sistema cardiovascular y respiratorio

  • Para aquellos que están en riesgo de enfermedades cardiacas (cardiovasculares), la danza es una actividad ideal para esto.
  • Mejora la salud del corazón y complicaciones respiratorias.
  • El esfuerzo muscular y las tasas de respiración de bailarines en la representación en una competencia de baile son equivalentes a los de los ciclistas, nadadores y un corredor de 800 metros de nivel olímpico.

17.- Aumenta la energía

  • Programas de baile regulares tienen un efecto en los niveles de rendimiento y energía.

18.- Tratamiento ideal para osteoporosis

  • La danza contribuye en la prevención y tratamiento de la osteoporosis para hombres y mujeres.
  • El baile también puede ayudar a mantener las articulaciones lubricadas con el fin de prevenir la artritis.

20.- Mejora los niveles de colesterol en sangre

  • Practicar la danza ayuda en el control de los lípidos, lo que eleva nuestro HDL (colesterol bueno), y disminuye nuestro LDL (colesterol malo).
  • También es ideal para los diabéticos, ya que ayuda en el control de azúcar en la sangre.

21.- Ayuda a rehabilitación

La danza se está utilización como neuro-rehabilitación en la enfermedad del Parkinson, obteniendo buenos resultados en los estudios científicos.

Recomendaciones para practicar la danza

  • Siempre hay que comenzar con clase de corta duración ya que el cuerpo no estará acostumbrado el baile
  • Las primeras clases, hasta que se tenga ritmo y más práctica se deben realizar los pasos básicos de la danza elegida
  • A cualquier edad es posible elegir una danza que se distinga por presentar movimientos lentos y de fácil coordinación, en los que no se exija mucho al corazón.
  • La salsa, el rock and roll, el mambo o el merengue son bailes que se deben dejar de lado si se presentan inconvenientes de salud o si se tiene una edad ya considerada, salvo que se esté acostumbrado a estos bailes por practicarlos desde hace tiempo y se tiene experiencia y entrenamiento en ellos

Deja un comentario