10 Beneficios de la Tila para el Organismo

Los Beneficios de la  tila para el organismo son muchos, los amantes de las plantas y de las infusiones, recomiendan consumir esta infusión para conciliar el sueño, mejorar la ansiedad y las alteraciones del sistema nervioso. Si no estabas al tanto de las bondades más peculiares que esta planta milenaria ofrece, este es el momento para enterarte y compartirlo con tus amigos, y ayudar a quien necesite una solución natural y de bajo costo.

Científicamente llamada   Tilia Platyphyllos, de la familia de Tiliaceae, que se dio a conocer y  a estudiar desde la antigüedad, su fruto en forma de flor es la protagonista de maravillosos beneficios. Por lo general, todas las plantas tienen un poder curativo, sin embargo hay plantas en particular que cumplen funciones específicas y que son fáciles de conseguir. La tila, o tilo,  se dio a conocer como un árbol frondoso y robusto que se encontraba en Europa y América.

Beneficios de la Tila

Para mencionar los beneficios de esta noble planta, empezaremos por resaltar que es un excelente antiespasmódico natural, porque actúa sobre los músculos, y la tensión que puede producirse por alguna reacción de estrés o angustia, es somníferas porque induce a un sueño reparador, y ansiolítico por el hecho de que regula el sistema nervioso central y disminuye notablemente la ansiedad. ¿mejor imposible, no es cierto? ¿Qué esperas para comprobarlo?

Los meses donde la tila  florece es culminando los meses de mayo, junio, y julio. Además del néctar de miel, la hoja de tila al secarse y desprenderse  cuando cae al suelo, aporta nutrientes a ciertos suelos carentes de minerales y vitaminas, ya que se crea el efecto que se conoce como “humus” que es una sustancia formada por ciertos  productos orgánicos naturales.

No desperdicies los beneficios de la tila para el organismo ¡añádelo a tu vida diaria!, a continuación, aprenderás los beneficios más importantes que el tilo tiene para ofrecer.

Indice de Contenidos

1. – Elimina el insomnio

Los beneficios de la tila, son  famosos por sus efectos antioxidantes y calmantes para controlar el insomnio, tiene un efecto sedante mínimo que normaliza los niveles de estrés y ansiedad que afectan el ciclo normal del sueño.

2.- Es diurético

El consumir la tila  también genera un efecto diurético suave, aumentando los flujos de orina, si hay problemas de retención de líquido, la tila ayuda a eliminarlo, desintoxicando el organismo y desechando las toxinas por medio de la orina, ¡ideal para las personas que quiera quemar calorías y bajar algunos kilitos de más!

3.- Resfriado y tos

La tila Contiene limoneno, vitamina C,  taninos que ayuda a los cuadros virales y problemas del sistema respiratorio. Una infusión de tila, puede marcar la diferencia para esa gripa molesta ya que descarga las flemas de los pulmones y ayuda a descongestionar.

los mucílagos que se encuentran en las flores de tila, tienen propiedades mucolíticos y antiinflamatorias, efectivas en caso de tos y flema.

4.- Cólicos menstruales

Es una planta segura y eficaz para contrarrestar y aliviar esos molestos síntomas menstruales, es una buena alternativa natural para sustituir los fármacos. Los componentes que forman la tila con los flavonoides que son antioxidantes y antiinflamatorios.

5.- Antiinflamatorio

Sus bondades antioxidantes actúan como antinflamatorio, también puede aliviar los dolores de articulaciones. La tila también es una opción para casos de cefaleas y migrañas. Se ha comprobado que consumir el té de tila por sus fuertes poderes antiinflamatorias, lo hacen útil para esas inflamaciones externas e internas. Si se toma el te de tilo con cierta regularidad puede ayudar a los dolores relacionados con la artritis y el reumatismo

6.- Ayuda a la digestión

Los fitonutrientes que se encuentran en esta planta ayudan a estimular la buena digestión, ya que combate las molestias más comunes estomacales. ¿incomodidad por los gases? sensación de llenura todo el tiempo? esto se puede controlar y aliviar para tratar los espasmos del tracto intestinal.

7.- Trastornos hepáticos

La tila ayuda regularizar la bilis al aportar beneficios al hígado, ya que este órgano sufre muchas alteraciones cuando se lleva una nutrición desordenada, el consumo de alcohol y el estrés, hacen que el órgano sufra alteraciones. Para este tipo de afecciones se utiliza la corteza o la miel de la lima.

8.- Ayuda a la cicatrización

Con su alto contenido de vitaminas y minerales, ayuda a restablecer la piel cuando está afectada, la cataplasma de la flor de tila tiene una acción curativa para estos casos, es una ayuda complementaria para tratar la cicatrización. El aceite de tila también es beneficioso para ayudar acelerar el proceso de cicatrización.

9.- Aliado para la belleza y cuidados de la piel

Las propiedades de la tila son amplias y comprobadas, y así como es bueno para la cicatrización, se le da un uso cosmético ideal para acompañar la rutina de cuidados faciales. La infusión de tila se puede preparar para realizar un excelente tónico facial, es calmante, refrescante y tiene un agradable olor.

Evita el envejecimiento prematuro si se usa debidamente, también ayuda a relajar las tensiones del rostro y sirve como estimulante si se usa en cubitos de hielo, también en casos de ojeras e hinchazón de los párpados es un aliado perfecto para esos cuidados femeninos.

10.- Para bajar la fiebre

El té de tila contiene propiedades diaforéticas, lo que significa que se puede usar para inducir la sudoración en caso de fiebre, lo que es una buena alternativa para eliminar la fiebre, el responsable de esta propiedad es un el acido P-cumarico, responsable de esta acción.

Deja un comentario