La Stevia es uno de los sustitutos más populares de la azúcar, natural, sin calorías, ni carbohidratos, sin riesgos que al ser consumida aumente los niveles de azúcar en la sangre.
Sus propiedades se han expandido tanto que en la actualidad muchas empresas de alientos y bebidas la han incluido como ingrediente principal para endulzar con menos calorías.
El origen de este edulcorante natural, señala que la estevia proviene de un pequeño arbusto que crece en algunos poblados del América del Sur, conocido con el nombre de “Stevia Rebaudiana”, que por años ha sido utilizado por indios guaraníes para darle un toque dulce a sus comidas.
Indice de Contenidos
Información nutricional:
- Apenas posee calorías ni carbohidratos, ni grasas o colesterol.
- Contienen una variedad de nutrientes, como proteínas, fibras, carbohidratos, vitaminas A y C, y minerales como sodio, magnesio, hierro, fósforo, calcio, potasio y zinc.
Uso adecuado de la stevia:
- Se ha comprobado que el consumo de la estevia moderadamente, no representa riesgo para la salud de las personas.
- No se recomienda su consumo en mujeres embarazadas o que estén amantando.
- Las personas sensibles al crisantemo y la margarita, no pueden consumirla, ya que podría generar una reacción alérgica.
Consecuencias de consumir stevia:
En algunos casos el consumo excesivo de este endulzante natural, puede traer como consecuencia:
- Náuseas.
- Distensión abdominal.
- Gases.
- Disminución de la presión arterial.
Contraindicaciones de la stevia
- Si se consume de forma moderada, no genera ningún efecto negativo al organismo.
- Los médicos recomiendan una ingesta diaria de 4mg/kg, exceder seria nocivo para la salud.
- En algunas personas ha producido nauseas, mareos e hinchazón abdominal, por lo que debemos tener cuidado.
- Se dice que la stevia puede incidir en algunos medicamentos para la diabetes o la hipertensión.
- También se recomienda usar con precaución en caso de que la persona tenga síntomas de alergias.
- Por ser la alternativa ideal para sustituir el azúcar, podría resultar peligrosa incluirla en nuestra dieta diaria, especialmente si la consumimos en grandes cantidades.
Formas de consumir stevia:
- La stevia como edulcorante
- Incluso es mucho mejor usarla en sobres como los del té.
- También se encuentra en forma líquida, en un concentrado de color verde oscuro, que es casi 70 veces más dulce que el azúcar. Generalmente se usa para la leche líquida, en algunas recetas de repostería o las infusiones.
- En la cocina es muy usada la stevia, porque la estructura no sufre ningún cambio en la exposición en altas temperaturas, por lo que no pierde su poder edulcorante.
- Podemos conseguir la stevia en forma de un líquido blanco translúcido, que es muy usado en gotas para endulzar las infusiones.
- Si la intención es utilizarlo como planta medicinal, para aprovechar sus propiedades curativas y combatir alguna dolencia, pues debemos buscar las hojas frescas o secas, ya que de esa forma podemos encontrar todos los principios activos y nutrientes.
El mejor sabor con menos calorías:
- La stevia se encuentra en zumos, leches con sabores, productos horneados, salsas, aliños, golosinas, endulzantes de mesa, refrescos, salsas y mucho más.
- Varios organismos aprobaron la stevia como ingrediente de los alimentos.
- Al hablar de la stevia, debemos resaltar que pertenece a la familia de los girasoles y sus hojas son dulces naturalmente.
- La china es el principal productor y consumidor de stevia, seguida de Japón.
- Esta planta también se cultiva en Amambay e Iguazú, sectores de la frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina.
- Es un pequeño arbusto, que no supera los 80 cms, y su nombre científico es Stevia Rebaudiana Bertoni, en honor a los primeros que la estudiaron y clasificaron.
- Su uso no es nada nuevo porque hace muchos años, los pueblos indígenas, masticaban las hojas por el sabor dulce, además que la utilizaban para endulzar algunas bebidas, como el té o el tradicional mate.
- Indiscutiblemente este endulzante ha sufrido una transformación, para llegar a lo que disfrutamos actualmente.
- Las hojas cuentan con varios componentes de sabor dulce, llamados glicósidos de esteviol, de estos hay muchos tipos, cada uno tiene un sabor y una intensidad de dulzura distinta.
Proceso de extracción de la stevia:
- Que cada uno puede ser entre 200 y 400 veces más dulce que el azúcar, sin aportar calorías, algo que ha hecho muy popular a este sustituto.
- Para la extracción de la stevia de la planta, se desarrolla un proceso muy parecido al del azúcar, porque se remojan las hojas, como si fuera un té.
- Luego se separan los mejores compuestos, es decir los glucósidos de esteviol, que se mantienen intactos y sin cambios a través de todo este proceso de purificación.
- Actualmente también se cultiva de forma intensa, porque es una planta medicinal, que cuenta con importantes propiedades curativas.
- No solo se trata de un edulcorante seguro, que no genera riesgos a nuestro organismo, sino que también aporta varios beneficios.
Lee también: El Pulque |14 Beneficios – “La Bebida De los Dioses”
Beneficios Generales Por Los Cuales Debes Consumir Stevia:
- Dado que el cuerpo no metaboliza los glucósidos en las hojas de stevia, no se ingieren calorías.
- Es una buena alternativa para incluir en las dietas de adelgazamiento, ya que además de no tener calorías, consigue la dulzura.
- Usado como una alternativa o sustituto del azúcar, y combinado con ejercicio y una dieta equilibrada, este edulcorante puede ser muy útil para perder o controlar el peso.
- Es una buena opción para los diabéticos, ya que no afecta negativamente a los niveles de azúcar en la sangre.
- Después de dos años tomando stevia, muchas personas experimentaron una disminución de la hipertensión.
- Trabaja a los niveles de glucosa en la sangre y reducir el riesgo de síndrome metabólico.
- Se puede utilizar en la preparación de postres, nada más que se debe de utilizar menos cantidad, porque al usar el horno, la dulzura se vuelve más intensa.
- No conlleva efectos secundarios potenciales cancerígenos.
- No contribuye a la aparición de caries como el azúcar.
7 Beneficios que te sorprenderán de la Stevia:
Son muchos los beneficios de la stevia, es el endulzante natural más recomendado por los médicos, pues el riesgos de efectos dañinos para el cuerpo es menor que otros edulcorantes como el aspartamo, sucralosa o sacarina.
1. Acción hipoglicémica
Estudios realizados han confirmado que la Stevia puede:
- Genera la producción de insulina de forma natural, al actuar sobre las células beta del páncreas.
- Aporta una acción hipoglicémica, a todos los pacientes de diabetes tipo 2, que no dependen de la insulina.
2. Poderoso antioxidante:
Uno de los beneficios más importantes y menos conocido de la Stevia
- Es siete veces más efectivo que el té verde, lo que trae efectos favorables para el organismo.
- Ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, arteriosclerosis, infartos, o problemas de circulación.
- Muchas personas aseguran que es un buen anti -envejecimiento.
3. Aparato digestivo:
El consumo de este endulzante natural, ayuda de manera efectiva el aparato digestivo.
- Consumir Stevia ayuda al estreñimiento.
- Ayuda en la producción de jugos gástricos.
- Si la consumes n las dosis indicadas, será su mejor aliado para una buena digestión.
4. Hipertensión:
Los especialistas han recomendado el consumo de Stevia, para las personas que sufren de problemas de hipertensión.
- Es vasodilatadora.
- Regular la tensión arterial y los latidos del corazón.
5. Bactericida:
Se ha demostrado que la Stevia es cicatrizante y bactericida.
- Es usado en las heridas y quemaduras.
- También es utilizado en chicles para prevenir la caries.
- Actúa contra la placa bacteriana.
6. Casos de obesidad:
- Al ser un endulzante sin caloría, nos ayuda a bajar de peso.
- Generan menos grasa en el organismo.
- Produce una menor ansiedad.
7. Mejora nuestras defensas:
- Tiene la capacidad de disolver la histamina, nicotina y dioxina, con lo que se trata de un importante antialérgico.
- Mejora nuestras defensas y todo el sistema inmunitario.
- Consumir Stevia, nos permite mejor respuesta frente a gripes y resfriados, así como otras enfermedades.
También nos trae beneficio porque:
- Funciona como diurético.
- Reduce niveles de ácido úrico.
- También regula niveles de azúcar,.
- Combate varios hongos como el cándida albicans.
- Además que es un antiácido y contrarresta la fatiga.