El Gateo – 6 Beneficios Para Niños y Adultos Que No Conocías

El gateo es una etapa en el desarrollo de los niños que acontece aproximadamente entre los 6 y los 9 meses. Por gateo entendemos el acto de desplazarse en cuatro puntos de apoyo, con un patrón cruzado de movimiento. Sin duda alguna existen muchas otras forma de gateo o de desplazamiento, y lo verdaderamente importante es que el bebé se desplace, pero el post de hoy va dirigido a ese tipo de gateo tan concreto como es el que he descrito inicialmente.

el gateo

Si nos remontamos a la historia, podemos decir que anteriormente se envolvía a los bebés en gasas como una momia porque se consideraba que gatear era propio de animales. Gracias a los estudios científicos se ha demostrado que el gateo es una fase imprescindible en el desarrollo de la persona y del cerebro pero todavía no somos suficientemente conscientes de ello.

La venta de andaderas, es una prueba de ello,  las cuales fueron criticadas por algunos especialistas en pediatría dificultando el gateo de muchas formas, sobre todo no dando oportunidades continúas y suficientes a los bebés (dejarles en el suelo) o directamente impidiéndoselo.

Presta mucha atención a la siguiente información, si piensas que el gateo solo es para niños, te sorprenderás con los avances de la medicina, ya que con el paso del tiempo, el gateo se ha vuelto indispensable para alguna terapias aplicadas en la recuperación de los adultos, continua leyendo para que aprendas un poco más acerca de el gateo.

Indice de Contenidos

Tipos de gateo en niños

el gateo

El gateo, por tanto, es algo habitual y normal en el desarrollo del niño, pero hay que ser conscientes de que no todos los pequeños llevan a cabo esa acción de la misma forma. Así, nos encontramos con diferentes tipos de gateo tanto por la postura que adoptan como por el modo de desplazamiento, siendo estos los más frecuentes:

1.- Sentado

  • Como el propio nombre indica, este estilo de gateo es el que lleva a cabo el bebé que quiere desplazarse de manera cómoda.
  • Por eso, lo que hace es sentarse en el suelo y en esa postura, con una pierna estirada y la otra flexionada, ir arrastrando el trasero para llegar hasta el lugar que desea y para conseguirlo es habitual que se vaya ayudando de las manos.
  • Entre las singularidades que van aparejadas a este modo, hay que decir que se considera que es hereditario y que, por regla general, es el que realizan los niños a los que luego les va a costar más andar.

2.- Croqueta

  • Divertido es ver cómo ciertos niños toman la decisión de comenzar a desplazarse mediante esta postura y es que la misma consiste en rodar directamente por el suelo hasta llegar al punto concreto que se quiera.
  • De esta forma, mediante los brazos y las piernas así como gracias a ese movimiento logran moverse.
  • Eso sí, la mayoría de los pequeños que comienzan optando por esta clase de gateo, acaban dejándolo, pues percibirán después y descubrirán por sí mismos que hay otras formas del mismo que resultan ser mucho más rápidas y eficaces.

3- Estándar

  • Por supuesto, en esta lista de los tipos de gateo más habituales no podemos olvidarnos de la conocida como estándar, es decir, la más frecuente.
  • Esta es la que llevan a cabo los bebés que se colocan, como se suele expresar comúnmente, a cuatro patas.
  • Eso supone que, estando boca abajo, comiencen a desplazarse gracias a los movimientos coordinados que realizan de sus brazos, manos y piernas.
  • Se considera que esta modalidad contribuye de manera notable no sólo a facilitarles el posteriormente proceso de dar sus primeros pasos sino también a que se vaya formando en sus cuerpos, de manera adecuada, lo que es la curvatura que existe en la zona de los lumbares.

4.- Peonza

  • Otro singular nombre para una manera peculiar también de gatear en los niños.
  • Para llevarla a cabo lo que hacen es colocarse boca abajo y, a partir de esa posición, proceden a hacer “palanca” con sus barrigas, al tiempo que proceden a balancear tanto las extremidades inferiores como superiores.
  • El resultado de eso es que se desplazan por el suelo a modo de círculo, que curiosamente es el movimiento que realizaban dentro del vientre de sus mamás.

5.- Serpiente

  • Teniendo en cuenta el nombre que posee, seguramente que todos tenemos claro cómo es esta modalidad de gateo.
  • La misma se identifica porque el bebé se coloca boca arriba en el suelo y desde esa postura lo que hace es arrastrarse por el mismo, como si de una boa se tratase, en modo de zigzag, gracias a los movimientos que va realizando tanto de la pelvis como de los hombros.

También puedes leer:La Risoterapia – 13 Saludables Beneficios Que Cambiaran Tu Vida

6 Importantes beneficios de el gateo para niños

el gateo 

1.- Conecta los hemisferios cerebrales

  • Después de varios intentos, los especialistas afirman que el gateo conecta los hemisferios cerebrales y crea rutas de información cruciales para la maduración de las diferentes funciones cognitivas.
  • Desarrolla el patrón cruzado que es la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal en equilibrio del cuerpo humano.
  • Ese movimiento comprende el del eje de las caderas y el de los hombros.
  • Al gatear se tonifican adecuadamente los músculos que más adelante permitirán que el niño mantenga la columna perfectamente recta cuando esté maduro para poder ponerse de pie.

2.- Desarrolla el sistema vestibular y el sistema propioceptivo

  • Ambos sistemas permiten saber dónde están las partes del cuerpo de uno.

3.- Permite el enfoque de los ojos

  • Al mirar al suelo para colocar la mano o la rodilla convenientemente, el niño enfoca los dos ojos en un mismo punto a corta distancia.
  • Éste es un estupendo ejercicio muscular para los ojos y es tal su importancia que, según estudios de optómetras, el 98% de los niños con estrabismo no gatearon lo suficiente de pequeños.

4.- Permite el desarrollo de la tactilidad

  • Esto tiene una serie de ventajas de manualidad fina que luego influirán en la escritura.
  • Además, al masajear la palma de la mano, ésta envía información al cerebro de dónde está y de las diferentes sensaciones y texturas que siente.
  • También, al gatear el niño apoya su peso en las palmas de las manos y soporta esa tensión en las articulaciones de las muñecas, de los hombros, de la columna vertebral, de los fémures y de las caderas.
  • Así percibe la oposición de la gravedad y aprende a manejarse con ella.

5.- El gateo ayuda al niño a adaptarse al medio ambiente

  • Le ayuda a medir el mundo que le rodea y el niño se adapta al medio.
  • La distancia que hay entre los ojos y la palma de la mano al gatear es una medida fundamental, la brasa, en todas las civilizaciones.
  • Con esa nueva medida corporal el niño mide el mundo circundante, y por eso cuando de mayor volvemos a un lugar de la infancia lo percibimos más pequeño de lo que era, porque entonces la propia medida de la brasa era menor.

6.- Promueve la coordinación cerebral ojo-mano

  • Ayuda a establecer la futura lateralización del cerebro (cuando uno de los hemisferios se convierte en dominante y el otro en servidor para no tener que operar ambos a la vez).
  • Científicamente está comprobado que a través de el gateo se va desarrollando la coordinación cerebral ojo-mano.
  • Cuando el niño gatea se establece entre ambos una distancia similar a la que más adelante habrá entre ojo y mano a la hora de leer y escribir.

 Beneficios de el gateo como terapia en adultos

el gateo

  • Se sabe que gatear como parte de la estimulación temprana y el desarrollo psicomotor de un bebé, es algo natural y conveniente.
  • Si ves a un bebé gateando no te causará mayor impresión, pero, ahora dentro de la terapia física, se viene recomendando gatear para la recuperación de los movimientos de los pacientes adultos que han tenido daños cerebrales o dolores de espalda por diversas causales.
  • Incluye como tratamiento para la osteoporosis u osteopenia, con los diferentes tipos de ejercicios como veremos más adelante.
  • Además en algunos países se está convirtiendo en deporte práctica en las playas, coliseos o estadios, con buenos resultados fisioterapéuticos.
  • Su práctica requiere colocarse unas rodilleras de un material esponjoso que se puede hacer uno mismo y basta una sala amplia, el jardín o el patio, y hacerlo diariamente por unos 5

Diversas aplicaciones del gateo en terapias

el gateo

1.- Generalmente se utiliza para hacer terapias de regresiones conscientes de retorno a la niñez, haciéndolo con los ojos cerrados y en total relajación, meditación o semiconsciente.

2.- La regresión hecha de esta manera, permite expresar todo tipo de sentimientos a la vez que se puede hablar o contar las vivencias que se van teniendo durante este tipo de regresión.

3.- En lo que respecta a las terapias físicas, se pude emplear para la disociación de cintura, es un ejercicio muy eficaz que lo puedes practicar en casa diariamente. El gateo puede ser de diferentes tipos, siendo el más predominante en ambos casos tanto para el niño como el adulto, el gateo cruzado que implica lo siguiente.

  • El gateo cruzado, consiste en llevar la rodilla izquierda hacia la mano derecha y la rodilla derecha hacia la mano izquierda.
  • De tal manera que cuando se gatea las rodillas atraviesan el centro del cuerpo.
  • Este cruzamiento permite equilibrar los hemisferios cerebrales, lo que contribuye a recuperar diversas funciones tanto físicas como cerebrales.

Recomendaciones para la práctica de el gateo en adultos

  • Los adultos deben hacerlo lentamente, en total relajación. Los niños si lo hacen rápido debido a su hiperactividad, se les deben permitir, luego sugerirles el juego de la cámara lenta y hacerles jugar a la lentitud.
  • Estos ejercicios ayudan a las tareas de aprendizaje y a la memoria. El gateo también se puede hacer de pie, llevando la rodilla derecha hacia el codo izquierdo tocándolo y la rodilla izquierda hacia el codo derecho.
  • El gateo directo, se hace sin cruzar la línea central del cuerpo y refuerza la coordinación motora de todo el cuerpo.
  • Si se practica lentamente, puede ayudar a corregir problema de escoliosis, problemas posturales, contracturas, lordosis, etc.
  • Además fortalece la musculatura de toda la espalda, brazos, muslos.
  • Mejora los problemas cardiovasculares. Mejora el riego sanguíneo al cerebro. Mejora la digestión.
  • Gatea diariamente y verás buenos resultados.
  • Ejercicio recomendado para el tratamiento de los que sufren de osteoporosis u osteopenia, que debe ser practicado diariamente por espacio de varios meses conjuntamente con los medicamentos que te hayan recomendado.
  • Gateando comenzaste y gateando puedes sanarte, volviendo a renovarte en la vida.
  • La estimulación temprana, nunca es tarde para comenzarla.
  • No dejes de consultar con tu médico antes de practicar lo aquí informado.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debería comenzar a gatear mi bebé?

  • Normalmente los bebés comienzan a gatear entre los ocho y diez meses, pero alrededor de los seis meses, la mayoría de los bebés están empezando a moverse.
  • Mientras que tu bebé averigua cómo hacer el movimiento de brazo-pierna-brazo-pierna para empezar a gatear, notarás que se mueve hacia atrás.
  • Es importante recordar que todos los bebés son únicos y aprenden a ritmos diferentes, algunos más rápido que otros
  • Si tu bebé es prematuro probablemente le va a tomar más tiempo que a otros bebés.)
  • El proceso de aprender a gatear en realidad es bastante complejo.
  • Los bebés necesitan coordinar el movimiento de sus brazos y piernas, y desarrollar la fuerza muscular en los brazos, hombros y piernas para soportar su peso.
  • Pero aprender a gatear no sólo implica las habilidades motoras gruesas de tu bebé.
  • Cuando un bebé comienza a gatear desarrollará habilidades como equilibrio, percepción espacial, coordinación y confianza.

¿Es normal que mi bebé gatee de diferente manera?

  • Los expertos dicen que no hay una manera “correcta” de gatear, el proceso de aprender a gatear difiere entre cada bebé, sólo recuerda que tu pequeño encontrará su manera personal de hacerlo.
  • Lo importante es que pueda desplazarse de un lado a otro, para explorar su entorno.

¿Cómo puedo hacer mi casa a prueba de bebé?

  • ¿Tu bebé está comenzando a gatear? Entonces querrás asegurarse de que tu casa esté a “prueba de bebé”.
  • Una forma muy fácil de hacerlo es colocando tu visión a la altura de tu pequeño, incluso gateando por todos lados, de esta manera te asegurarás que todo esté protegido.
  • Recuerda revisar enchufes y cables eléctricos, botellas de limpieza que pudieran estar al alcance de tu bebé y las esquinas de las mesas.
  • Es muy importante asegurarte que tu casa esté protegida para que tu pequeño pueda jugar y explorar libremente.

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi bebé a gatear?

  • Algunos expertos difieren en el tema del gateo pero donde todos están de acuerdo es en la importancia de que tu bebé pase tiempo boca abajo.
  • Al jugar boca abajo tu bebé desarrollará fuerza muscular en los hombros, brazos, espalda y torso, fuerza muscular que le ayudará a comenzar a gatear.
  • En ocasiones todo lo que necesita tu pequeño es pasar tiempo boca abajo para que practique su gateo.
  • Trata de animar a tu bebé a alcanzar un juguete mientras que está boca abajo.
  • Recuerda que no es bueno forzar a tu pequeño a alcanzar un hito del desarrollo si no quiere, pero pueden pasar tiempo jugando boca abajo y dejar que la naturaleza siga su curso.

Deja un comentario