La sensación picante y escalofriante que se siente al comer pimientos picantes como el chile poblano es más que deliciosa: puede ayudar a combatir el cáncer, ayudar a su pérdida de peso y mejorar su sistema inmunológico.
El chile o pimiento poblano – como también se le conoce— es un pimiento deliciosamente terroso, entre el pimiento de plátano y el jalapeño en términos de calor. Es el ingrediente elegido en el famoso chile relleno (¿a quién no le gusta eso?) Y tiene una gran cantidad de nutrientes sorprendentes en cada porción.
Es lo suficientemente caliente como para contener el poder de lucha contra el cáncer de la capsaicina sin quemarse la boca y contiene antioxidantes que garantizan la felicidad de su cuerpo. Entonces, agréguelo a su lista de compras: después de leer todos los beneficios que ofrece, por supuesto.
Indice de Contenidos
Beneficios del Pimiento o Chile Poblano
Dentro de los múltiples beneficios que aporta a su salud el chile poblano podemos encontrar los siguientes:
1.- Contiene nutrientes que combaten el cáncer
Varios de los principales nutrientes que se encuentran en los chiles poblanos son conocidos por su papel en la lucha contra varios tipos de cáncer. Por ejemplo, un pimiento poblano contiene aproximadamente el 25 por ciento del valor diario recomendado de vitamina B2 o riboflavina, más que un solo huevo, que es uno de mis 10 alimentos con mayor contenido de vitamina B2.
Se ha demostrado que la riboflavina tiene un efecto positivo en pruebas preliminares con células de cáncer colorrectal. Más generalmente, la riboflavina actúa como un antioxidante contra las células cancerosas y también es necesaria para la producción de glutatión, que es otro antioxidante contra el cáncer.
Como la mayoría de los pimientos, los poblanos contienen capsaicina, el nutriente que da calor a los pimientos. Aunque ocupa un lugar relativamente bajo en la escala de Scoville, el pimiento poblano contiene una cantidad significativa de capsaicina, lo que significa que usted obtiene los beneficios del nutriente para importar científicamente.
Esto es relevante porque la capsaicina es una de esas sustancias de origen vegetal que los investigadores han estado probando seriamente durante años en relación con posibles tratamientos para el cáncer.
Hasta ahora, la lista de cánceres de capsaicina que se ha investigado en relación con humanos y animales es larga: linfoma de próstata, gástrico, de mama, derrame primario y cáncer de pulmón.
La cantidad de capsaicina en los chiles poblanos se ve afectada por el punto en el desarrollo que se cosechan. Hay un «punto dulce» donde la producción de capsaicina alcanza su punto máximo, justo antes de que la verdura se madure demasiado, es el momento perfecto para cosechar los beneficios de salud que la capsaicina tiene para ofrecer.
Cultivares de pimientos como el poblano también parecen tener propiedades anticancerígenas contra el cáncer oral.
Otro método por el cual el poblano puede ayudar a combatir el cáncer es interrumpiendo un proceso llamado «nitrosación», por el cual algunos compuestos orgánicos pueden convertirse en moléculas cancerígenas.
2.- Te ayuda a perder peso
No es una sorpresa que un alimento tan bajo en calorías por porción sea una buena adición a una dieta diseñada para ayudarlo a perder peso rápidamente, pero un conteo bajo en calorías no es lo único que estos pimientos tienen para ofrecer.
Una vez más, un ganador aquí es la capsaicina. La capsaicina se ha asociado con una disminución del peso corporal, un metabolismo más rápido y la supresión del apetito en estudios con animales. Incluso puede ayudar a prevenir la obesidad, como se mostró prometedor en un estudio realizado con ratones.
Pimientos como el poblano también pueden ayudar a mantener un «perfil lipídico» saludable, lo que significa las concentraciones de varias sustancias en su sangre. Tener un buen perfil de lípidos significa un nivel más bajo de grasa y también es indicativo de un riesgo reducido de enfermedades metabólicas relacionadas con la obesidad.
3.- Alto en antioxidantes
Un beneficio de los chiles poblanos que es de gran alcance es el de su capacidad antioxidante. Un pimiento contiene suficiente vitamina A para cubrir casi su ingesta diaria requerida, y la vitamina A es un antioxidante que protege muchas partes diferentes del cuerpo del daño causado por el estrés oxidativo.
La vitamina A es conocida por su papel en la protección de los ojos contra los daños, especialmente relacionados con la edad, así como por su capacidad para mantener la piel sana, retrasar los signos externos del envejecimiento y también combatir el cáncer.
Hay otros antioxidantes que se encuentran en los chiles poblanos, incluida la quercetina. Al igual que la vitamina A, la quercetina puede ayudar a mantener la piel saludable y prevenir o retardar el crecimiento de los cánceres. También puede reducir los síntomas de alergia, aumentar el rendimiento físico y proteger su corazón contra daños.
4.- Aumenta la inmunidad
Los pimientos poblanos pueden incluso ayudar a aumentar la fuerza de su sistema inmunológico. La vitamina A tiene una parte muy importante en la respuesta inmune del cuerpo a todo, desde el resfriado común o la gripe hasta la malaria.
La vitamina A regula los genes relacionados con las respuestas del sistema inmunológico, por lo que consumir una gran cantidad de ella es importante para mantener un sistema inmunológico saludable.
5.- Proporciona alivio del dolor
Los nutrientes de los chiles poblanos trabajan juntos para proporcionar un alivio potente y natural del dolor.
Debido a que el poblano contiene quercetina, es parte de una dieta creada para reducir el dolor inflamatorio, como la artritis, las infecciones de próstata y las infecciones respiratorias.
La capsaicina también es eficaz en el tratamiento de varios tipos de dolor, incluidas las respuestas inflamatorias, así como el daño en los tendones y los dolores de cabeza en racimo, una enfermedad rara pero increíblemente dolorosa.
Junto con la capsaicina, la vitamina B2 que se encuentra en el chile poblano también puede servir como un remedio natural para el dolor de cabeza, mientras que el potasio que contiene es parte de la prevención del dolor por sobrecarga muscular e incluso el síndrome premenstrual.
6.- Puede ayudar a prevenir y tratar la diabetes
Como se señaló anteriormente, los chiles poblanos tienen un gran perfil nutricional por solo unas pocas calorías. También ayudan a mejorar el perfil lipídico y pueden servir para prevenir trastornos metabólicos asociados con la obesidad, uno de los cuales es la diabetes.
La capsaicina en el chile poblano también tiene un impacto en los factores relacionados con la diabetes, mejorando la respuesta de la insulina y los cambios de azúcar en la sangre después de las comidas en pacientes diabéticos.
7.- Reduce la inflamación
¿Sabías que la inflamación está en la raíz de la mayoría de las enfermedades? Es por eso que la cultura occidental ve una tasa tan alta de enfermedades comunes y prevenibles: a menudo llenamos nuestras dietas con alimentos como azúcares procesados y granos que se sabe que causan inflamación en lugar de prevenirla.
El chile poblano puede reducir la inflamación crónica debido a la presencia de antioxidantes dirigidos específicamente a la inflamación, como la quercetina y la vitamina A. La quercetina ya se prescribe a los pacientes para afecciones inflamatorias, incluidos ciertos problemas cardíacos, alergias, gota, infecciones de la próstata, trastornos de la piel y varios otros. La vitamina A también reduce la inflamación general en el cuerpo y se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación.
8.- Mantiene tus ojos sanos
Una característica común de los antioxidantes es su capacidad para proteger la salud de sus ojos, y no olvide que solo obtiene un juego.
Se sabe que la vitamina B2 ayuda a prevenir enfermedades oculares como el glaucoma, las cataratas y el queratocono. Por otro lado, la vitamina A se ha relacionado con un menor riesgo de degeneración macular y con un tratamiento para los ojos secos. Incluso es una medida preventiva o de tratamiento potencial para una enfermedad ocular rara conocida como enfermedad de Stargardt que puede causar una pérdida severa de la visión en los jóvenes, una forma de degeneración macular.
Datos nutricionales del chile poblano
El chile poblano es una de las 27 variedades de pimientos, todas pertenecientes a la familia Capsicum annuum (aunque solo la mitad de ellas las consume la gente). Ocasionalmente, se le conoce por su nombre específico, Capsicum annuum poblano L.
A medida que avanza la nutrición, los chiles poblanos son un elemento de bote bonito, especialmente para algo que tiende a ser la cáscara o complemento a los platos en lugar de un plato principal. Solo un pimiento de tamaño mediano (alrededor de 4.5 pulgadas de largo y 2–3 pulgadas de ancho) contiene casi de su ingesta diaria recomendada de vitamina A y una cuarta parte de la vitamina B2 que debe consumir todos los días.
Una porción de chile poblano (una pimienta, aproximadamente 17 gramos) contiene aproximadamente:
- 48 calorías
- 8.7 gramos de carbohidratos
- 2 gramos de proteína
- 1.4 gramos de grasa
- 3.7 gramos de fibra
- 3,474 UI de vitamina A (70 por ciento DV)
- 0,38 miligramos de vitamina B2 (23 por ciento DV)
- 410 miligramos de potasio (12 por ciento DV)
- 1.86 miligramos de hierro (10.3 por ciento DV)
- 0.6 miligramos de vitamina B6 (10 por ciento DV)
- 1.09 miligramos de vitamina B3 (5.4 por ciento DV)
- 19.2 miligramos de magnesio (4.8 por ciento DV)
- 0.09 miligramos de cobre (4.3 por ciento DV)
- 34.2 miligramos de fósforo (3.4 por ciento DV)
- 0.34 miligramos de vitamina B5 / ácido pantoténico (3.4 por ciento DV)
- 11.7 microgramos de folato (2.9 por ciento DV)
Chile Poblano vs. Pimienta Serrano y Pimiento Bell
Cuando se habla de diferentes pimientos, es importante conocer los beneficios de varios tipos y los nutrientes únicos que pueden ofrecer. Dos pimientos a menudo comparados con el pimiento poblano son el pimiento y el pimiento serrano.
¿Qué tienen en común?
Primero, veamos los puntos en común entre estos tres tipos de pimientos. Los tres contienen altos niveles de antioxidantes, lo que hace que todos brinden cierta protección contra las enfermedades cardíacas, oculares, el cáncer y los trastornos y enfermedades de la piel.
Los pimientos, los pimientos serranos y los chiles poblanos también ayudan a mejorar el rendimiento de su sistema inmunológico a través de varias vías. Curiosamente, sin embargo, no todos hacen esto con los mismos nutrientes.
Estos tres pimientos (y, de hecho, todas las variedades de pimientos) también ayudan en la pérdida de peso y apoyan una dieta para un metabolismo saludable.
¿Qué hay de diferente en ellos?
La diferencia más notable entre estos tres cultivares de pimienta es su nivel de calor. Los pimientos no contienen capsaicina y, por lo tanto, no son picantes (¡aunque son deliciosos!). El pimiento poblano se encuentra justo en el centro de la lista, clasificando entre 1,000 y 1,500 en la escala de Scoville. Para un ejemplo de cómo comparar esto, la clasificación significa que los poblanos son ligeramente más calientes que un pimiento de plátano caliente y de tres a cinco veces menos picantes que un jalapeño.
El chile serrano, por otro lado, varía entre cinco a 25 veces más caliente que los chiles poblanos: cuanta más pequeña es la verdura, más caliente es.
Dado que el pimiento no contiene capsaicina, los beneficios proporcionados por los pimientos serrano y poblano relacionados con este nutriente no necesariamente existen en los pimientos. Pero esto no significa que sean menos saludables de ninguna manera. De hecho, los pimientos contienen 253 por ciento del valor diario recomendado de vitamina C, que también ayuda a la inmunidad y la actividad antioxidante. En contraste, los chiles serranos contienen casi el 80 por ciento del valor recomendado, mientras que el chile poblano no contiene ninguno (o es insignificante) de esa vitamina.
El pimiento poblano contiene mucha más vitamina B2 que el pimiento serrano, y el pimiento no contiene ninguna.
En cuanto a los beneficios individuales, los pimientos son conocidos por su capacidad para mantener y potencialmente mejorar la salud mental, así como para apoyar un embarazo saludable desde un nivel significativo de folato en cada porción. (El folato también se encuentra en los pimientos serrano y poblano, pero en cantidades mucho más pequeñas).
Los pimientos serranos y el chile poblano ayudan a reducir el dolor de varias maneras, especialmente debido a la presencia de capsaicina. Ambos también pueden ayudar a reducir el riesgo o la gravedad de la diabetes.
Los chiles serranos también son un tratamiento aprobado para la culebrilla, según la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU.
Historia del chile poblano y hechos interesantes
Todos los pimientos pertenecen a la familia de las verduras. Todos se originan en algún lugar del «Nuevo Mundo», desde México a varias partes de América del Sur. El pimiento poblano se cultivó por primera vez en Puebla, México (que también es la forma en que ganó el nombre de «poblano»).
La leyenda dice que los mayas y los aztecas comían chiles con cada comida y eran muy conscientes de sus cualidades medicinales, usándolos para tratar el dolor, la depresión y otras dolencias.
La planta de pimiento poblano crece tan alto como poco más de dos pies, produciendo pimientos verdes o rojos anchos y cortos. Los poblanos rojos son más picantes que las variedades verdes, aunque ambos comienzan con un color verde violáceo antes de madurar.
Posibles efectos secundarios / precaución con el chile poblano
Si bien los pimientos poblanos son excelentes para la salud de muchas maneras, hay algunas cosas que debe considerar. En primer lugar, es posible ser alérgico a los alimentos en la familia de nighthade debido a la presencia de alcaloides. Si sufre de problemas inflamatorios, incluido el intestino permeable, debe consultar a su médico para averiguar si es alérgico a estas variedades.
Los tipos de chile también pueden iniciar el reflujo gastroesofágico en algunas personas, especialmente en aquellas con estómagos sensibles. Consulte a su médico si la ingestión de pimienta hace que tenga problemas estomacales e intestinales constantes.
Reflexiones finales sobre el chile poblano
- El chile poblano es un pimiento bastante suave, que se ubica en algún lugar entre el pimiento de plátano y el jalapeño en la escala de calor de Scoville.
- Está en la familia de pimientos Capsicum annuum y tiene dos variedades principales, roja y verde. El verde es más común, mientras que el rojo es más caliente.
- Una porción tiene solo 48 calorías, pero el 70 por ciento del valor diario recomendado de vitamina A, un poderoso antioxidante.
- Los pimientos poblanos contienen el antioxidante que combate el cáncer conocido como quercetina, así como las vitaminas A y B2. Agregue a eso la presencia de capsaicina y obtendrá un vegetal especialmente potente en la posible prevención del cáncer.
- Debido a los antioxidantes en el chile poblano, ayuda a prevenir muchas enfermedades, como la diabetes y las enfermedades del corazón, además de proteger sus ojos y mantener la piel con un aspecto saludable.
- Estos pimientos también ayudan a aumentar su inmunidad, aliviar varios tipos de dolor y reducir la inflamación crónica.
- El pimiento poblano se originó en Pueblo, México.
- El método de preparación más común para estos pimientos es asarlos y usarlos para hacer chile rellenos, pero se pueden preparar de varias formas diferentes para recetas alternativas.