Los beneficios del aceite esencial de orégano, son más de lo que pensamos, aunque esta especie es muy usada en el mundo culinario, para darle sabor a nuestros platillos, esta posee propiedades que pueden ayudarnos en nuestra salud, y que quizás desconocías.
El aceite esencial de orégano es perfecto para nuestra salud, ya que es poseedor de múltiples beneficios en el área medicinal, entre las cuales podemos destacar las antivirales, antiparasitarias, antioxidantes, antifúngicas, antiinflamatorias, digestivas y antialérgicas, como podemos ver este es un aceite con mucho que ofrecernos y que podemos aprovechar al máximo.
El orégano es una hierba aromática que es utilizada comúnmente en la cocina, en especial para darle sabor a las pastas y carnes, pero esta posee muchas otras cualidades que van más allá de las culinarias, y que nosotros te hablaremos en este artículo, además te vamos a enseñar cómo hacer tu propio aceite esencial de orégano en tu hogar y así, puedas disfrutar de sus múltiples beneficios, para ti y tu familia.
Indice de Contenidos
9 Beneficios del aceite esencial de orégano para llevar una vida sana
Empecemos por decirte que el aceite esencial de orégano se deriva de las hojas y flores del mismo, esta es una hierba familia de la menta, y es nativa de Europa, sin embargo, puede crecer en muchas áreas alrededor del mundo. En la antigua Grecia y Roma el orégano era muy apreciado por sus propiedades medicinales, incluso su nombre proviene del griego “oros” y “ganos” los cuales significa alegría de montaña.
Dado su nombre en la antigüedad el orégano fue venerado, así que se acostumbraba a que los novios en sus nupcias usaran una corona de orégano con laurel como símbolo de fertilidad. Podemos encontrar alrededor de unas 40 especies de orégano, pero el que posee mayores propiedades y del cual se extrae el aceite esencial de orégano; es el silvestre, el cual es nativo de las zonas mediterráneas.
Cabe destacar, el cuidado que se debe tener al hacer uso de los aceites de orégano que encontramos en tiendas, ya que estos no están hechos con este tipo de orégano lo que les da un poco o ningún valor terapéutico, por lo que se recomienda en la medida de lo posible, realizar el propio en casa.
Como mencionamos al inicio de este artículo, el aceite esencial de orégano posee muchas propiedades para el beneficio de nuestra salud y nosotros te queremos mencionar algunas de ellas.
Uno de los beneficios del aceite esencial de orégano, es que le brinda a tu cuerpo una protección contra las infecciones virales, por lo que puede ayudarte en los casos de sarampión, paperas, varicelas, entro otras enfermedades infecciosas, incluyendo la gripe.
2.- Antibacterianas.
Este poderoso aceite protege contra los virus, también lo hace para combatir los ataques bacterianos. El organismo se hace fuerte con el aceite esencial de orégano, frente a enfermedades como las infecciones urinarias, fiebre tifoidea, úlceras, cólera, infecciones de la piel e intoxicaciones alimentarias.
3.- Antifúngicas.
Cabe destacar que los hongos son los responsables de muchas enfermedades en nuestro organismo, ya que estos nos pueden causar infecciones en la garganta, nariz, oídos y piel. Con el uso regular de aceite esencial de orégano se puede ayudar a prevenir este tipo de enfermedades.
4.- Antioxidantes.
El aceite esencial de orégano tiene la particularidad de neutralizar los radicales libres, gracias a que es rico en antioxidantes, este se encarga de reparar el daño causado por estos al organismo, retardando el envejecimiento y protegiéndonos de ciertos tipos de cáncer, degeneración muscular, arrugas, pérdida de la visión, trastornos mentales, entre otras enfermedades.
5.- Antiinflamatorio.
Este sirve para curar cualquier tipo de inflamación tanto externa como interna, que se produzca en nuestro organismo a causa de cualquier problema de salud.
6.- Antiparasitarias.
El tomar aceite esencial de orégano te ayuda a liberarte de cualquier tipo de parásito intestinal que se encuentre alojado en el sistema digestivo, de forma externa te libra de los ataque de chinches, pulgas, mosquitos, piojos entre otros.
7.- Antialérgicas.
Uno de los beneficios del aceite esencial de orégano, es que es considerado un sedante por excelencia, ya que puede calmar la hipersensibilidad del organismo, frente a agentes alérgenos, este nos produce alivio de los síntomas.
8.- Digestivas.
Entre las propiedades del aceite esencial de orégano se encuentra el de favorecer la digestión, pues ayuda mucho a la segregación de los jugos digestivos.
9.- Otras propiedades.
El aceite esencial de orégano es beneficioso en los casos de psoriasis, pie de atleta, eczema, influenza y otro tipo de infecciones, del mismo modo se utiliza para descongestionar las vías nasales y se destaca por ser un poderoso analgésico, cuya ventaja adicional es su carencia de algunos efectos secundarios, a diferencia de los fármacos.
Efectos secundarios del aceite esencial de orégano.
Es posible que algunas personas presenten problemas estomacales al consumir, este aceite, por lo que es importante resaltar que las personas que sufren de alergias a plantas como la savia, menta, lavanda y albahaca, eviten el consumo y uso del aceite esencial de orégano.
Este no se recomienda ni en niños ni en mujeres en estado de gravidez o en periodo de lactancia, ya que puede estimular la circulación sanguínea dentro del útero, lo que ocasiona el posible deterioro del revestimiento que rodea al feto dentro del útero.
Como hacer el aceite esencial de orégano en casa.
El proceso de realización de este tipo de aceite requiere de una destilación especial, no obstante existe una manera más simple de hacerlo, y esa es la receta básica que te traemos.
- Hojas de orégano picadas o trituradas.
- Aceite de oliva, almendras o semillas de uvas.
- Frasco limpio y con tapa.
Se inicia por hervir agua en una cacerola, una vez que llegue a punto de hervor procedemos a apagar el fuego, ahora se coloca en el frasco el aceite que se escoja junto a las hojas de orégano, este frasco se coloca en el agua caliente, para que el calor de la misma ayude al orégano a liberar sus aceites esenciales, esto se realiza por espacio de unos 10 minutos.
Una vez transcurrido este tiempo, se coloca el frasco de la mezcla de aceite y orégano, junto a una ventana en donde entre el sol y se deja reposar por espacio de unas dos semanas, los ideal es que cada dos días se agite este frasco, con la finalidad de liberar los elementos.
Cuando haya pasado el tiempo de las dos semanas, se cuela el aceite, esto se hace para remover las hojas de orégano, ahora es momento de cambiarlo de envase, para ello se requiere obligatoriamente de un frasco de color oscuro. Se Guarda en un lugar seco y oscuro, por ejemplo un gabinete de la cocina. Para conservarlo por un tiempo mayor, se añade unas gotas de aceite de semilla de toronja.
No es difícil hacer este aceite esencial de orégano, además ofrece muchos beneficios que no se deben dejar pasar por alto, sin embargo como todo en la vida necesitas tener cuidado en ciertos casos especiales.
Para poder usarlo, lo primordial es diluirlo en agua o en un aceite portador, es decir una parte del aceite esencial de orégano por tres partes de agua o aceite portador.
Conocer los beneficios de la naturaleza y tecnología pueden ayudarnos a mejorar nuestro estado de salud y la forma en la que vemos la vida. Si deseas saber más acerca de nuestros temas, te invitamos a que continúes leyendo nuestros interesantes post y a seguirnos por nuestras redes sociales.