12 beneficios consumir remolacha para el organismo

La remolacha es un vegetal que ofrece numerosos beneficios para el organismo. Su color rojo y violeta característico, junto con su sabor dulce y su textura tierna, la convierten en una opción popular en nuestra dieta. A continuación, exploraremos más a fondo las propiedades y beneficios de este vegetal versátil.

Indice de Contenidos

¿Qué es la remolacha?

La remolacha es una raíz vegetal que pertenece a la subespecie de plantas de la familia Amaranthaceae. Se cultiva por sus raíces carnosas, que se utilizan como alimento. Existen tres variedades principales de remolacha: amarilla, blanca y roja, siendo esta última la más consumida y reconocible.

Además de sus raíces, las hojas de remolacha también son comestibles y se pueden consumir tanto crudas como cocidas, al igual que las espinacas. Estas hojas son particularmente ricas en vitaminas y minerales, lo que aumenta aún más el valor nutricional de la remolacha en su conjunto.

Beneficios de consumir remolacha

Breve historia

La historia de la remolacha se remonta a la antigüedad y los primeros signos de su cultivo fueron hace unos 4.000 años en el Mediterráneo. Desde allí, probablemente fueron transportados a Babilonia y en el siglo IX habían encontrado su camino hacia la cultura y la cocina chinas.

Durante cierto tiempo se han asociado con el tema de la sexualidad y se han usado como afrodisíacos durante muchos años. Las remolachas a menudo se agregan como ingrediente en ensaladas, sopas y postres y también se usan como color natural.

Aunque las remolachas están disponibles todo el año, todavía se consideran hortalizas de temporada. Además de usarse como un verdadero producto alimenticio, las remolachas también son valiosas como fuente de sacarosa, lo que las convierte en un sustituto viable de la caña de azúcar tropical. Por lo tanto, se utilizan a menudo para hacer azúcar refinada.

Beneficios de la remolacha para la salud

Los beneficios de remolacha para el organismo contienen una alta calidad de la vitamina C, mientras que sus hojas son una fuente de vitamina A.

También son fuentes de fibra, ácido fólico y antioxidantes. El jugo de remolacha, por su parte, rica en nitratos, que reduciría la presión arterial y la lucha contra la hipertensión. La remolacha tiene una fuente de poder antioxidante.

El consumo regular contribuye al bienestar intestinal y al fortalecimiento del sistema inmunológico. También mejora a aliviando los dolores de cabeza.

Los estudios han demostrado recientemente que la remolacha puede reducir los niveles de colesterol malo y aumentar los del colesterol bueno en el cuerpo.

Propiedades nutricionales

La remolacha es un vegetal rico en carbohidratos, proteínas, fibra dietética y también contiene fósforo, potasio y vitamina B9.

Contiene betalainas, que son antioxidantes, pero también otras formas de antioxidantes, a saber, flavonoides, compuestos fenólicos, zeaxantina y luteína.

Además de la vitamina B9, hay vitamina K, vitamina B2, vitamina A y, en cantidades más pequeñas, vitaminas B1, B5, B6, C y E. Además, la remolacha contiene hierro, cobre, magnesio, manganeso, pero también algo de calcio.

Desventajas de la remolacha

Las remolachas son generalmente bien toleradas y no tienen contraindicaciones particulares, a excepción de las personas que son propensas a desarrollar cálculos renales y aquellas que padecen el síndrome del intestino irritable.

Algunos de los efectos negativos de la remolacha son los siguientes:

Cálculos renales: Las remolachas contienen oxalatos que pueden contribuir a la formación de cálculos renales.

Molestias intestinales: Los Carbohidratos de cadena corta, que, al alimentar a las bacterias intestinales, pueden causar molestias digestivas desagradables en personas especialmente sensibles, como las que padecen el síndrome del intestino irritable.

Diabetes: Las remolachas tienen un índice moderadamente alto en el índice glucémico, que es un inconveniente. Es por eso que es mejor evitar las remolachas si tiene problemas relacionados con sus niveles de azúcar en la sangre.

Beneficios de la remolacha para el organismo

La remolacha es un vegetal repleto de nutrientes y vitaminas que no debería faltar en nuestra dieta. Es fácil de encontrar y una alternativa saludable para mejorar nuestra salud. A continuación, se presentan 12 beneficios de la remolacha para el organismo:

1. Un concentrado de vitaminas

La remolacha es una excelente fuente de hierro y ácido fólico, lo cual es especialmente beneficioso para mujeres embarazadas y personas en dietas especiales, como veganos y vegetarianos. El ácido fólico es esencial para el sano desarrollo del feto durante el embarazo.

2. Ayuda a regenerar

La remolacha tiene la capacidad de limpiar la sangre y promover la regeneración de las células sanguíneas debido a su contenido de hierro. También mejora la circulación sanguínea al disolver los depósitos de calcio inorgánicos, lo que facilita el suministro de oxígeno en el cuerpo.

3. Es antihipertensiva

Gracias a su contenido de nitrato, que se transforma en óxido nítrico en el cuerpo, la remolacha puede reducir la presión arterial. Estudios científicos han demostrado que el consumo de jugo de remolacha puede disminuir la presión arterial en tan solo 4 horas.

4. Desintoxicante

La remolacha contiene betacianina, un compuesto que ayuda a eliminar toxinas peligrosas del cuerpo. Protege y preserva el hígado, contribuyendo a su purificación y evitando la sobrecarga.

5. Anticancerígena

La remolacha es un aliado en la desintoxicación y regeneración celular, lo cual ayuda a prevenir el desarrollo de células cancerígenas. Consumir regularmente jugo de remolacha en el desayuno puede ser beneficioso.

6. Combate el colesterol

Al igual que la cebolla, la remolacha juega un papel en el control del colesterol. Ayuda a mantener un equilibrio saludable, especialmente para aquellos que consumen comidas preparadas con alto contenido de sal y grasas saturadas.

La remolacha tiene propiedades terapéuticas para reducir el colesterol LDL («malo») y aumentar el colesterol HDL («bueno»), esencial para la protección y el mantenimiento de las arterias.

7. Regula el estrés

La remolacha es beneficiosa para personas ansiosas debido a su alta concentración de antioxidantes. Protege contra enfermedades y brinda una sensación de bienestar.

8. Estimula el sistema inmunológico

Consumir remolachas fortalece el sistema inmunológico, lo cual es especialmente importante para aquellas personas propensas a enfermedades. Ayuda a combatir resfriados, gripes y otras enfermedades.

9. Fuente de hierro

La remolacha contiene una gran cantidad de hierro, lo cual es fundamental para el cuerpo. Además, facilita la formación de hemoglobina en la sangre, la cual transporta oxígeno y nutrientes a otras partes del organismo. Es especialmente beneficioso para personas con anemia o períodos abundantes.

10. Rica en calcio

La remolacha también es una buena fuente de selenio, un mineral esencial para el cuerpo. Además, su color brillante se debe a la presencia de hierro. El consumo regular de remolacha puede ayudar a combatir condiciones como la osteoporosis y promover huesos y dientes fuertes.

11. Aumenta los niveles de energía

Estudios han demostrado que la remolacha mejora la eficiencia muscular y aumenta la resistencia. El consumo de jugo de remolacha ha mostrado mejoras significativas en el rendimiento físico, permitiendo a las personas completar actividades físicas más intensas sin fatigarse fácilmente.

12. Afrodisíaco

Un beneficio menos conocido de la remolacha es su capacidad para mejorar la actividad sexual. En la antigüedad, los romanos utilizaban la remolacha con ese propósito debido a su capacidad para mejorar la libido y la fertilidad. El óxido nítrico liberado por la remolacha promueve la circulación sanguínea en el área genital, lo cual puede tener un efecto positivo en el vigor y el rendimiento sexual.

¿Cómo consumir la remolacha?

La remolacha se puede consumir cruda o cocida. Para conservar la mayoría de sus propiedades beneficiosas, es recomendable consumirla cruda. Puedes rallarla y aderezarla con un poco de aceite y jugo de limón para disfrutarla en ensaladas.

Si prefieres cocinarla, simplemente colócala en agua hirviendo con sal sin pelarla para que no pierda color ni sabor. Cocínala durante aproximadamente 30 minutos.

También puedes preparar remolachas asadas. Colócalas en un horno precalentado y cocínalas hasta que estén tiernas. Esto asegurará que mantengan la mayoría de sus propiedades favorables.

Deja un comentario